Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

ACCESO ABIERTO NO COMERCIAL Y LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

El 15 de diciembre de 2017, el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (LATINDEX), el Sistema de Información Científica Redalyc, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), y el Instituto Brasileiro de Informação em Ciência e Tecnologia (IBICT), lanzaron la “DECLARACIÓN DE MÉXICO A FAVOR DEL ECOSISTEMA LATINOAMERICANO DE ACCESO ABIERTO NO COMERCIAL”, “Una declaración conjunta (…) sobre el uso de la licencia CC BY-NC-SA para garantizar la protección de la producción académica y científica de acceso abierto” (Declaración de México, 2020).

La declaración es trascendente, no sólo por el peso de las instituciones que lo encabezan, sino por la relevancia de los firmantes, todos miembros activos e impulsores del Acceso Abierto No Comercial desde sus diferentes frentes. La argumentación enunciada es muy sólida, aunque no desarrollada por las características propias de la declaración. Parten del espíritu de las tres B (Budapest, Berlín y Bethesda) y de diversas declaraciones sobre los derechos humanos y el hombre. El principio central es que el conocimiento es un bien común y su acceso un derecho humano, amparándose en la experiencia latinoamericana donde su ecosistema editorial tiene más de tres décadas de funcionar bajo un acceso abierto no comercial, que no condiciona la publicación por un pago para el procesamiento o la publicación, sino que de forma compleja los recursos públicos principalmente de las universidades y de los gobiernos se han articulado para sostener, cada vez de forma más difícil, el ecosistema editorial.

Los firmantes parten de que lo que ha impedido arribar a un Acceso Abierto universal, con fuertes costos para el desarrollo equitativo del desarrollo científico, es el control y la apropiación que amparados por la legislación actual han hecho los grandes consorcios editoriales adquiriendo y creando revistas de “prestigio” legitimadas por las bases de datos que en algunos casos ellos controlan y son propietarios. Los datos de Larivière, Haustein y Mongeon (2005) sobre concentración, no dejan lugar a la duda: el análisis de 45 millones de documentos indizados en la Web of Science de 1973 a 2013, muestran cómo 5 consorcios editoriales son propietarios de más del 50% de los artículos del universo estudiado y, en el caso de las Ciencias Sociales, llega al 70%. Si a esto se añade que las licencias CC-BY permiten la apropiación y la comercialización del conocimiento y de la producción científica global, simplemente haciendo referencia al autor nos encontramos ante un futuro incierto del Acceso Abierto. Por ello, es absolutamente pertinente preguntar ¿Cuáles son las implicaciones del Acceso Abierto registrado por bajo una licencia CC-BY?.

Desde nuestra perspectiva, el Acceso Abierto busca que los académicos retomen el control de su propio trabajo y futuro, no de reformar el sector con fines de lucro (Aguado López y Becerril García, 2020), se trata de retomar el control porque el sector académico, respaldado por estructuras universitarias que tienen en su misión la enseñanza la investigación y la difusión de la cultura, son las únicas que pueden hacer que las infraestructuras, los datos y la diversidad de publicaciones académicas (revistas, libros, materiales) se mantengan cumpliendo su función como bien público.

La historia del acceso abierto es la historia de la privatización de los grandes proyectos de acceso abierto por parte de las grandes corporaciones, su estrategia de rentabilidad ha implicado dos cambios esenciales: a) un cambio de proveedores de contenido a proveedores de datos, b) la adquisición de infraestructura académica que alargue el ciclo de uso de los servicios provistos como estudiante y como científico, el crecimiento horizontal y vertical de la infraestructura académica. Alejandro Posada y George Chen (2018) muestran cómo el grupo Elsevier tiene más de 340 fusiones y adquisiciones, Taylor & Francis alrededor de 240 y Wiley 80 procesos de expansión sobre infraestructura académica, mucha de ella, realizada por académicos y de acceso abierto. La compra reciente de: Altmetric, Atypon, Authorea, Bepress, Digital Commons, Hivebench, Mendeley, Plum Analytics, Pure, SSRN, Instructure, por empresas privadas, es una muestra clara de dicho proceso.

El cambio que se quiere dar con el Acceso Abierto Comercial (oro) de pasar el muro de pago al acceso al cobro pro procesamiento o publicación (APC), redundará en un retiro de recursos en infraestructura pública no comercial de comunicaciones científicas abiertas, que son cruciales para avanzar hacia procesos y prácticas de ciencia abierta en América Latina (Debat y Babini, 2019).
El sentido de la Declaración de México es mantener el ciclo abierto de la publicación científica, generar las condiciones para que siempre se pueda acceder, descargar, imprimir, compartir; porque de lo que se trata es que la cadena crezca y nunca pueda ser frenada. La cuestión problemática es que si se utiliza una licencia que permita la comercialización la cadena de beneficios y del conocimiento abierto es frenada porque ahora para acceder a ello habrá que pagar, además de la contradicción ética de utilizar fondos públicos para beneficios privados. No es el sentido de la ciencia y la academia que siempre ha descansado en compartir, por ello no solicitan pago alguno los científicos por los artículos que escriben, ya están recibiendo un salario para ello, y cuando realizan el proceso de revisión por pares. La cadena de Acceso Abierto no puede y debe parar porque el conocimiento es un bien común y su acceso un derecho y lo único que garantiza que se mantenga en dicho estado es el uso de una licencia no comercial.

Recordemos que si se usa una licencia que permita la comercialización se está autorizando, con una simple modificación de formato, la venta y en consecuencia el muro de pago de la obra licenciada. Una licencia CC-BY permite la apropiación privada y la salida del circuito del conocimiento de un bien común. Creemos que no se reflexiona lo suficiente y como es una licencia genérica y principalmente utilizada para la “cultura libre” no fueron calibradas todas sus consecuencias. Por ello, la declaración de forma indirecta establece que no tiene sentido crear infraestructuras complejas de acceso abierto para que el día de mañana siquiera exista la posibilidad de que alguien se apropie de aquello que es patrimonio de la humanidad.

Ante una situación donde el control oligopólico de la publicación académica y todo lo que lo rodea y ante una propuesta europea (Plan S) que trata de garantizar el acceso mediante la protección de las ganancias de los consorcios editoriales a través del APC y plantea nuevas formas de exclusión para el sur global es pertinente volver al espíritu del acceso abierto que busca impedir que el día de mañana deje de estar a disposición de todos y la licencia CC-BY pone en entredicho dicho objetivo. Por ello, los invitamos a conocer, compartir y debatir la Declaración de México que busca garantizar la protección de la producción académica y científica de acceso abierto.

Si hubiera acaso alguna actividad académica legítima que se impidiera, se debería entrar en contacto con Creative Commons y ajustarla. Siempre debe garantizarse el ciclo creciente del conocimiento abierto y la comercialización lo amenaza.

Declaracion-Mexico-1
Declaracion-Mexico-2
Declaration-Mexico-1
Declaration-Mexico-2
Erklarung-Mexiko-1
Erklarung-Mexiko-2
Declaracao-Mexico-1
Declaracao-Mexico-2
previous arrow
next arrow

Aguado López, Eduardo y Becerril García, Arianna (2020). The commercial model of academic publishing undescoring Plan S weakens the existing open access ecosystem in Latin America. LSE Impact Blog [20 de mayo, 2020]. Disponible en https://blogs.lse.ac.uk/impactofsocialsciences/2020/05/20/the-commercial-model-of-academic-publishing-underscoring-plan-s-weakens-the-existing-open-access-ecosystem-in-latin-america/

Debat, Humberto y Babini, Dominique (2019). Plan S en América Latina: Una nota de precaución (Este artículo corresponde a una traducción del original publicado en https://peerj.com/preprints/27834/). Zenodo. http://doi.org/10.5281/zenodo.3332621

Declaración de México a favor del ecosistema latinoamericano de Acceso Abierto no comercial (2017). Declaración conjunta Latindex, Redalyc, CLACSO e IBICT. Disponible en https://redalyc.org/redalyc/documentos/Declaracion-Mexico.pdf

Larivière, Vincent; Haustein, Stefanie y Mongeon, Philippe (2005). The Oligopolyof Academic Publishers in the Digital Era. Plos One [10 de junio, 2015]. Disponible en https://doi.org/10.1371/journal.pone.0127502

Posada, Alejandro y Chen, George (2018). Inequality in Knowledge Production: The Integration of Academic Infrastructure by Big Publishers. ELPUB 2018, Junio, Toronto, Canadá. Disponible en https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01816707/document