Doctora en Ciencias de la Computación (ITESM, México), ingeniera, especialista en web semántica, repositorios de conocimiento e inteligencia artificial, es fundadora y Directora Ejecutiva de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc), así como fundadora y Presidenta de AmeliCA (UNESCO, CLACSO, Redalyc). Es miembro del Consejo Directivo del Directory of Open Access Journals (DOAJ), parte del Comité Directivo de Invest in Open Infrastructure (IOI), integrante de la junta de The Global Sustainability Coalition for Open Science Services (SCOSS) y cofundadora de la Red Mexicana de Repositorios Institucionales (REMERI). Su actividad académica y en asesoría se basa en la búsqueda de una comunicación de la ciencia en contextos digitales, sustentables e inteligentes. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, México), Nivel I. Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
Doctor en Enseñanza Superior (CIDHEM, México), sociólogo, especialista en comunicación de la ciencia y Acceso Abierto, es el fundador y Director General de la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). Asimismo, es fundador y miembro del Consejo Directivo de AmeliCA (UNESCO, CLACSO, Redalyc). Sus contribuciones académicas y los proyectos de investigación que dirige abordan las posibilidades y prospectiva del Acceso Abierto en el Sur Global y la problemática de los últimos años en la comunicación de la ciencias y las publicaciones científicas. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, México), Nivel II. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Autónoma del Estado de México, México.