Skip to content Skip to footer

Qué nos pueden decir y no decir los datos de publicaciones de la base de datos en línea de la RICYT

Alejandro Uribe Tirado

Hace pocas semanas desde la RICYT se anunció que: “Ya se encuentra disponible la información estadística actualizada, resultado del último relevamiento de datos de la RICYT. Incluye los principales indicadores de ciencia y tecnología de los países de la región. La información disponible consta de 65 indicadores que se presentan en forma comparativa y por país y comprende: Indicadores de Contexto, Indicadores de Insumo, Graduados de Educación Superior, Indicadores de Patentes e Indicadores Bibliométricos”.

Esta base de datos presenta información desde el año de 1990 hasta 2016. Al respecto, lo primero que hay que decir es que resulta muy valioso que se pueda contar con esta fuente de información y que la misma permita identificar a cada país, a distintos indicadores normalizados y que puedan ser comparativos, ya que entre más información se tenga desde diferentes fuentes, es posible lograr una mirada más integral de nuestra producción científica.

A continuación, se quiere hacer una reflexión general sobre qué nos dicen estos datos disponibles y qué no, lo cual es de interés para entender visiones y resultados de la comunicación científica en nuestro contexto latinoamericano, comparando nuestros países, pero también con otros, presentes en estos datos de la RICYT como Canadá, España, Estados Unidos y Portugal.

Queda el llamado a considerar para el próximo año y en adelante, otras fuentes generales y disciplinares; pero hay que valorar muy positivamente que exista para nuestra región este recurso desde la RICYT, que se puede ampliar y mejorar más, por una mirada más integradora.

Para iniciar, llama la atención las 14 bases de datos que tiene en cuenta para recopilar la información de las publicaciones:

  • Publicaciones en Science Citation Index (SCI)
  • Publicaciones en SCOPUS
  • Publicaciones en Pascal
  • Publicaciones en INSPEC
  • Publicaciones en COMPENDEX
  • Publicaciones en Chemical Abstracts
  • Publicaciones en BIOSIS
  • Publicaciones en MEDLINE
  • Publicaciones en CAB International
  • Publicaciones en ICYT
  • Publicaciones en IME
  • Publicaciones en PERIODICA
  • Publicaciones en CLASE
  • Publicaciones en LILACS

De manera rápida, se diría que harían falta otras bases de datos que han sido y son claves en la comunicación científica de la región, por ejemplo REDALYC (hoy incluye 1.276 revistas) o SCIELO  (hoy incluye 1.464 revistas), que durante años junto a otras experiencias regionales, han realizado un trabajo importante, las cuales han impulsado una característica fundamental de nuestra comunicación científica, el Acceso Abierto:

“América Latina es la región del mundo más adelantada en la adopción del acceso abierto a sus revistas científicas y académicas, que en su mayoría se ofrecen en texto completo en la web, sin costo para el lector y sin costo para el autor, aumentando significativamente la visibilidad y accesibilidad a la producción científica de la región. Este movimiento de acceso abierto a las revistas de la región fue impulsado principalmente por las iniciativas regionales SciELO, Redalyc, el Portal de Portales Latindex y más recientemente las colecciones de revistas en los repositorios digitales institucionales en acceso abierto” (Alperin, J, P., & Fischman, G. 2015).

Igualmente, se podría pensar que sería también importante mirar la posibilidad de incluir a DOAJ, ya que es una base de datos que en los últimos años ha depurado sus criterios para que las revistas presentes cumplan más aspectos de calidad y reporta en la actualidad más de 2.000 revistas de la región: Brasil (1274), Colombia (307), Argentina (191), México (121), Chile (99), Cuba (77), Costa Rica (51), Perú (43), Ecuador (43), Venezuela (28), Uruguay (17), etc.

Al observar estas 14 bases de datos, se puede identificar que las mismas buscan dar una visión desde diferentes disciplinas, pero faltarían otras más, que pudieran dar más cabida a disciplinas determinadas y a la interdisciplinariedad, ya que si retomamos por ejemplo el documento de Servicios de Indexación y Resumen” -SIRes- elaborado por el OCYT para Colciencias en Colombia (a 2017), se reconocen 61 SIRes, por lo que para buscar una mirada más integral, faltarían otras bases de datos, además de las ya mencionadas SCIELO y REDALYC, que se clasificarían a nivel de área del conocimiento, como generales.

Cuando se comienza a interactuarse con los datos dinámicos, se puede identificar, para la región y cada país, mucha información de estas bases de datos tenidas en cuenta, y el cruce de datos de publicación con otras variables importantes en ciencia y tecnología:

  • Publicaciones en SCI por habitante
  • Publicaciones en SCOPUS por habitante
  • Publicaciones en PASCAL por habitante
  • Publicaciones en SCI en SCI en relación al PBI
  • Publicaciones en SOCPUS en relación al PBI
  • Publicaciones en PASCAL en relación al PBI
  • Publicaciones en SCI en relación al gasto en I+D
  • Publicaciones en SCOPUS en relación al gasto en I+D
  • Publicaciones en PASCAL en relación al gasto en I+D
  • Publicaciones en SCI por cada 100 investigadores
  • Publicaciones en SCOPUS por cada 100 investigadores
  • Publicación en PASCAL por cada 100 investigadores
  • Porcentaje de publicaciones en SCOPUS según disciplina
  • Publicaciones en SCOPUS en colaboración internacional
  • Publicaciones en SCOPUS en colaboración internacional según disciplina

Sin embargo, para esta reflexión y pensando en la necesidad de incluir otras fuentes de datos, queremos destacar los siguientes datos:

3a
3b
3c
previous arrow
next arrow

4a
4b
4c
previous arrow
next arrow

Estos datos, para las figuras 1 (a,b,c) evidenciarían aspectos conocidos como una mayor presencia en SCOPUS que en WoS y el peso de las publicaciones del área de la salud; pero al compararlos con las figuras 2 (a,b,c), se hace evidente que a pesar del gran trabajo que se hace desde CLASE y PERIÓDICA (UNAM) y desde LILACS (BIREME), si queremos una mirada más real y completa de la región, sería necesario desde RICYT considerar estas otras fuentes mencionadas.

Por ejemplo, en lo general, aunque con menos años de cobertura, son proyectos más recientes: hasta 2016, REDALYC reportaba 547.162 artículos y SCIELO, 469.919 artículos; y en lo específico, en el caso del área de la salud, se reportaban desde REDALYC: Medicina (77.208 artículos ) y Salud Multidisciplinarias (33.832 artículos), y desde SCIELO: Salud Pública (18.766 artículos).

Por otro lado, en lo disciplinar, sería importante retomar algunos otros SIRes que permitieran que todas las disciplinas se tuvieran en cuenta, y hubiera más de una opción de fuente, por ejemplo, retomando el trabajo mencionado hecho desde Colombia (que con seguridad hay semejantes y semejanzas con otros países), el mismo reconoce como fuentes para: Ciencias Sociales 16 opciones, Humanidades 6 opciones, Ciencias Naturales 12 opciones, Ciencias médicas y de la salud 8 opciones, Ingeniería y tecnología 2 opciones y Ciencias agrícolas 1 opción; aunque desafortunadamente nuestros organismos de ciencia, finalmente, al “medir y puntuar”, no les dan el mismo reconocimiento y peso a todas, ni generales ni disciplinares, pero eso es asunto de otra reflexión.

Con este texto, queda el llamado a considerar para el próximo año y en adelante, otras fuentes generales y disciplinares; pero hay que valorar muy positivamente que exista para nuestra región este recurso desde la RICYT, que se puede ampliar y mejorar más, por una mirada más integradora.

REFERENCIAS

Alperin, J, P., & Fischman, G. (Ed.). (2015). Hecho en Latinoamérica: acceso abierto, revistas académicas e innovaciones regionales. Buenos Aires: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20150722110704/HechoEnLatinoamerica.pdf