Skip to content Skip to main navigation Skip to footer

LA CONTRIBUCIÓN DE LA PUBLICACIÓN DIAMANTE EN COLOMBIA: HACER VISIBLE LO INVISIBLE

Sheila Godínez-Larios

Universidad Autónoma del Estado de México

La publicación de Colombia desde la mirada del CoLav

El CoLav (​​Colaboratorio de Vinculación para las Ciencias Sociales Computacionales y las Humanidades Digitales), de la Universidad de Antioquia, Colombia, publicó en septiembre de 2020 el valioso texto “Identificación de pagos de APC por parte de las instituciones de educación superior (IES) colombianas”, derivado del convenio entre la Universidad de Antioquia y el Consorcio Colombia representado por Consortia. 

Desde la visión de la publicación comercial, el Acceso Abierto está, gradualmente, trasladando el pago por acceso hacia la publicación, ya sea por evaluación, revisión, procesamiento y/o publicación; mecanismo denominado APC (article processing charges). Esta modificación en la publicación comercial tiene como principal impulso el Plan S, la estrategia de Acceso Abierto de los principales financiadores de ciencia en Europa.

En ese contexto, el trabajo riguroso y detallado del CoLav, buscó “realizar el cálculo de los costos de APC asumidos por las universidades colombianas, identificar el tipo de acceso a las publicaciones hechas en los últimos 10 años (2009-2019), y otros análisis derivados” (CoLav, 2020: 8). De entre sus hallazgos destaca: 

  • Entre 2009 y 2019, las instituciones colombianas han publicado 124,794 escritos, tomando como referentes nueve núcleos de información1. Los documentos de los que pudo identificarse autor de correspondencia, de institución colombiana en específico, y participante del Consorcio Colombia, representan el 27% (33,682).
  • Los documentos derivan de 60 instituciones colombianas y han sido publicados en revistas de 2,783 editoriales. El 28.5% de la producción científica de Colombia ha sido publicado en 3 editoriales: Elsevier, Springer y U. Nacional de Colombia.
  • El principal idioma de publicación es el inglés (69.07% de los documentos), seguido del español (26.18%). Apenas el 3.64% de los documentos responde a un esquema multilingüe (inglés y español).
  • El 39% de la producción científica de Colombia se encuentra bajo un muro de pago.
  • Entre 2009 y 2019, Colombia ha pagado 10,900,808 USD por concepto de APC. Esto representa un gasto que en 2019 se ha multiplicado por 15 con respecto a 2009. A su vez, el costo por publicar, desde la experiencia colombiana, se ha encarecido: ha pasado, en promedio, de 1.060 USD a 1.493 USD (CoLaV, 2020). 

La contribución de la publicación Diamante en Colombia

El estudio realizado por CoLav se realizó en un contexto donde el establecimiento de algún acuerdo transformativo por parte de Colombia era apenas una posibilidad. Poco más de un año después, el 17 de diciembre de 2021, el Consorcio Colombia anunció la firma de un conjunto de acuerdos transformativos con Elsevier, Springer Nature y Taylor & Francis. 

Instituciones que generan conocimiento científico y/o financian investigación científica, atraviesan en la actualidad una preocupación por el avance de la publicación comercial, en específico, aquella donde el APC se promueve como condición de apertura de los contenidos académicos. Derivado de ello, se han hecho recurrentes los análisis del tipo costo-beneficio, capacidad de pago, maximización de costos, etc., orientados a diagnosticar la capacidad financiera de las instituciones para hacer frente a la “nueva” dinámica de publicación comercial y, en función de ello, negociar y contraer acuerdos transformativos con grupos editoriales2.

Tal preocupación de las instituciones y consorcios está omitiendo, no obstante, diagnosticar también su desempeño en otros modelos de circulación del conocimiento, tales como el modelo de publicación Diamante. Bajo este contexto de preocupación global y regional, el objetivo del presente escrito es distinto y busca destacar algo que, pareciera, se ha dado por hecho. El escrito busca mostrar de forma general la contribución que hace la publicación Diamante a la diseminación del conocimiento científico generado por Colombia, un modelo que se ha asumido y  omitido en los diagnósticos de su performance en la publicación académica.

A diferencia del estudio realizado por CoLAv, el breve análisis que se presenta no es exhaustivo, sino que considera solamente una infraestructura tal vez única que indexa exclusivamente revistas Diamante (sin APC), el Sistema de Información de Científica Redalyc. Redalyc ha pasado de ser una infraestructura iberoamericana con énfasis en las Ciencias Sociales y Humanidades, a un infraestructura global de Acceso Abierto Diamante, que en la actualidad integra alrededor de 1,500 revistas. La información sobre la publicación de Colombia en la infraestructura Diamante se encuentra disponible en el sitio web de Redalyc3 y es con base en ésta que se muestra el presente diagnóstico.

Entre 2005 y 2021, Colombia ha publicado 65,876 artículos en los que se identifica al menos una autora o autor con adscripción a alguna institución colombiana. Los indicadores que se muestran derivan exclusivamente de escritos sometidos a revisión por pares. Si bien en Redalyc se identifica un total de 78,160 documentos publicados por Colombia, para este diagnóstico se han omitido editoriales, reseñas, entrevistas u otro tipo de escritos que no cumplen con ese criterio, además de trabajos anteriores a 2005.

Los 65,876 artículos científicos que se han publicado derivan de 158,171 formas de autora o autor con adscripción a 2,752 instituciones colombianas. Éstos fueron publicados en 1,207 revistas Diamante de 591 instituciones editoras (77 colombianas y 514 extranjeras) de 17 países4; el 52.4% de los artículos corresponde a producción científica de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades, mientras que el 47.6% corresponde a Ciencias Naturales y Exactas.

El 13.2% de la producción científica de Colombia en revistas Diamante fue publicado en el extranjero y muestra una tendencia creciente, es decir, que las revistas del extranjero albergan cada vez más publicaciones científicas procedentes de Colombia: en 2005, el 9.5% de la producción colombiana se publicó en el extranjero, mientras que en 2021 este volumen incrementó al 25.6%. La publicación en revistas colombianas representa el 54.6% y la publicación en revistas de la propia institución de adscripción de los autores tiene un peso del 32.2%, pero con una contracción sostenida. Este aspecto permite observar que son principalmente las revistas de Colombia las que han sostenido, a lo largo de los 17 años de estudio, la comunicación de los aportes científicos de este país. 

De la publicación de Colombia en el extranjero (el 13.2% del total publicado), resalta que ésta se ha dado principalmente en Latinoamérica: en México, Venezuela y Chile se ha publicado prácticamente la mitad (49.8%) de los artículos científicos dirigidos a otro país. 

Si se observa la publicación total de Colombia, destaca que las instituciones editoras donde en mayor medida se ha publicado son en su totalidad instituciones colombianas, todas ellas universidades: en 10 instituciones colombianas se ha publicado el 44.2% de la producción del país (véanse en la figura las barras grises). Por su parte, si se considera exclusivamente la publicación en el extranjero, destacan instituciones latinoamericanas como la U. del Zulia, Venezuela, y la U. de Costa Rica, las instituciones extranjeras qué más volumen de producción científica colombiana han publicado. Y finalmente, si se considera únicamente  la publicación al interior de Colombia, es posible identificar las instituciones nacionales que han sostenido en 17 años de estudio la publicación Diamante de Colombia: de entre 77 instituciones de publicación nacional, en 10 de ellas se ha publicado el 51.6% del total.

A su vez, en la producción científica de Colombia identificada a partir de la infraestructura Diamante, el porcentaje de documentos que tiene como primer idioma el español representa el 87.1%, mientras que el porcentaje de documentos con el inglés como primer idioma representa el 12.3%; ambos conjuntos tienen un segundo idioma de publicación. Esto contrasta con el 26.18% en español y el 69.07% en inglés de las publicaciones analizadas por CoLav5, y muestra la pertinencia del conocimiento publicado en cada modelo de publicación. ¿Qué posibilidades de aprovechamiento y apropiación local tiene el conocimiento si desde el idioma de publicación se obstaculiza o facilita su comprensión?

Una última línea desde la cual es posible caracterizar la contribución de la publicación Diamante en Colombia es el uso de la producción científica: a partir de Redalyc es posible identificar un total de 70,643,084 descargas entre 2013 y 2021 de la producción científica colombiana publicada entre 2005 y 2021, lo que implica un promedio de 7.8 millones de descargas anuales.

Hacer visible lo invisible

Lo anterior podría conducir a plantear dos elementos en la estrategia colombiana de comunicación científica:

  • Si Colombia se planteara eventualmente invertir también en el modelo de publicación Diamante, podría establecer dos estrategias al respecto: participar en el financiamiento de las infraestructuras globales que la potencian o en el fortalecimiento de las revistas que han sostenido su publicación principalmente colombianas, pero que comprenden otros 16 países.
  • Colombia ha firmado acuerdos para acceder y publicar en Elsevier, Springer Nature y Taylor & Francis. editoriales que representan el 26.28% (29,231 documentos) de su publicación según el estudio del CoLav. Si Colombia replicara esta estrategia en las instituciones que han sostenido su publicación Diamante, invertiría entonces, por ejemplo, en las 591 instituciones en las que ha publicado, 77 nacionales —donde 10 concentran el 51.6% de la producción publicada en el país: 29,150 documentos— y 514 extranjeras —donde 10 concentran el 31.6% de la producción publicada en el extranjero: 2,966 documentos—.

En la actualidad son frecuentes los observatorios de Acceso Abierto. Sin embargo, dada la reconfiguración del Acceso Abierto, cada vez es más relevante diferenciar entre Acceso Abierto Oro y Acceso Abierto Diamante. La trayectoria de la comunicación científica en abierto nos ha llevado a la necesidad no sólo de distinguir lo que está “abierto” (en términos de acceso), sino de identificar lo que corresponde a una expansión de un modelo comercial (si bien con acceso a los contenidos) o la expansión de un modelo no comercial que represente la posibilidad de construcción de un ecosistema incluyente, colaborativo y que sirva a los intereses de la ciencia y el conocimiento: su articulación con los contextos locales para solucionar problemas. 

La trayectoria del Acceso Abierto nos ha mostrado que abrir es una meta insuficiente y, en cambio, en sintonía con la Recomendación de Ciencia Abierta de Unesco (2021) y la Declaración de Budapest 20 años (2022), debemos dirigirnos hacia la integración para aprovechar en innovación y desarrollo tecnológico lo que está en abierto. Particularmente, hoy es especialmente relevante recordar que el Acceso Abierto no es un fin, sino un medio (Aguado-López, 2021: 49), Por ello, buscar justificar los acuerdos transformativos bajo el concepto contable en la medida en que “permite ahorrar”, implica evadir la cuestión central: modificar el modelo de comunicación científica hacia uno estructuralmente sostenible y que conceptualmente posibilite la inclusión, el multilingüismo y la justicia epistémica. 

En el caso de los acuerdos transformativos contraídos por Colombia, resulta preocupante, además, que sean con algunos de los grupos editoriales que no solamente concentran gran volumen de la producción científica y servicios de utilidad en el proceso de investigación y escritura académica (Posada y Chen, 2018), sino que se trata también de algunos de los grupos editoriales que mejor están aprovechando la transición al “Acceso Abierto”  vía acuerdos transformativos: Elsevier, Springer Nature y Taylor & Francis concentran, en conjunto, el 51.9% de los artículos científicos negociados en los acuerdos transformativos registrados hasta el 17 de marzo de 2022 en ESAC (Godínez-Larios, Aguado-López y Becerril-García, en prensa). ¿En qué medida países como Colombia están contribuyendo a empoderar, aún más, a los “grandes” grupos editoriales comerciales y con ello perpetuar las inequidades en el acceso y participación de la narrativa científica? Se espera con mucha expectativa información sobre las negociaciones establecidas por Colombia en tales acuerdos transformativos. 

Por otro lado, un paso para hacer visible lo invisible puede ser reconocer la contribución que realiza el modelo de publicación Diamante a la comunicación del conocimiento y como referente legítimo y valioso en la evaluación académica. Cuando se publica a partir del modelo Diamante, se habla de la actividad paralela de múltiples actores: de las capacidades editoriales formadas en una institución (revista); del uso de código de operación o sistemas de gestión electrónica abiertos; de la revisión por pares profesional, solidaria y colaborativa; de la publicación en línea; y de la potenciación y articulación en el ecosistema global de comunicación científica por parte de las infraestructuras de Acceso Abierto no comercial; en síntesis, un modelo de publicación basado en el concepto de conocimiento como bien común y público.

1. Web of Science, Scopus, Unpaywall, Crossref, Google Scholar, SciELO, Microsoft Academic, Lens y DOAJ (Directory of Open Access Journals).

2. Otras instituciones y países, en cambio, están abandonando esta discusión y se plantean no continuar las negociaciones orientadas a acuerdos transformativos y a acuerdos offset. Un ejemplo al respecto es Suecia.

3. La información y visualizaciones sobre Colombia son un ejemplo de los indicadores que el Sistema de Información Científica Redalyc dispone de forma permanente para diversas entidades: países, instituciones, revistas, autores, áreas de conocimiento y disciplinas.

4. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.<

5. El abandono del español y el predominio del inglés en la producción científica colombiana se ha documentado también en campos específicos como son las Ciencias Biológicas, donde aproximadamente el 90% de la producción ha sido publicado en idioma inglés (Ramírez-Castañeda, 2020).