La posición de Redalyc compartida en la Consulta Regional sobre la Recomendación en Ciencia Abierta de la UNESCO – América Latina y el Caribe
Presentado por Arianna Becerril García.
El sistema de comunicación científica mundial ha mostrado muy poco éxito en lograr que la ciencia sea una conversación global, participativa, equitativa e incluyente. La llamada “Ciencia de Corriente Principal” se ha caracterizado por ser un medio donde las editoriales comerciales han encarecido y restringido históricamente el acceso a la ciencia, pero además porque ellas han sido juez y parte, en un sistema donde sus publicaciones son las mejores posicionadas por los sistemas de prestigio que ellas han creado.
El AA hoy en día está consolidando el problema que se suponía debía combatir. Debemos alertar a nuestros países que un nuevo panorama de exclusión se está aceleradamente generando. El acceso abierto proveniente del lado comercial y abanderado por el traslado de los cobros-por-leer a los cobros-por-publicar no solo está arraigando la exclusión de los países con menos recursos sino que la está sistematizando.
América Latina ha demostrado que el sector académico se puede hacer cargo no sólo de la generación del conocimiento sino también de su difusión, en un sistema que se apalanca por la cooperación, característica intrínseca al ámbito académico y de investigación.
Para Redalyc, la ciencia debe ser un bien público, y el acceso a ella, un derecho universal. Es por ello que tasa sus esfuerzos en fortalecer el modelo de publicación propiedad de la academia, con la visión de que las actuales tecnologías de información pueden contribuir a la sostenibilidad del AA.
El Acceso Abierto no comercial no tiene futuro sin la evolución de los sistemas de evaluación, que en muchos países están adoptando estrategias donde las revistas que son editadas por sus instituciones encuentran una clara desventaja, ya que sus canales de circulación y medios de legitimación son considerados regionales o periféricos. Así se están dirigiendo a los investigadores a publicar en un sistema insostenible, dejando atrás la publicación anclada a la academia y las plataformas no comerciales, las cuales conforman un ecosistema inherentemente abierto que necesita ser fortalecido pero sobretodo revalorado.
La consolidación del Acceso Abierto exige, además, la transición tecnológica en todo su potencial, pasando por la web semántica o la IA, para alcanzar visibilidad orgánica fuera de canales propietarios, y para dotar a la ciencia publicada de capacidades para insertarse en la base de inteligencia colectiva habilitada por la Web.
Los mecanismos de propiedad intelectual deben desarrollarse para regular el fenómeno de liberar el conocimiento con fines comerciales en un contexto de inequidad, donde los que más concentran son los que mayor capacidad de explotación tienen, obteniendo del circuito académico recursos sustanciales para fortalecer la educación y la investigación.
Las soluciones legales, técnicas y económicas que se diseñen en el espectro de Ciencia Abierta, deberán ser contundentes para permitir que la academia controle la circulación de su principal activo: el conocimiento, porque sólo la academia puede garantizar que su beneficio se deba a la sociedad, al desarrollo de la ciencia y al progreso de la humanidad.
Información sobre la Consulta Regional sobre la Recomendación en Ciencia Abierta de la UNESCO – América Latina y el Caribe aquí.