AmeliCA

2020

Septiembre

  • Presentación del portal Colección Digital de Revistas Académicas AmeliCA – Centroamérica. 10 de septiembre de 2020.
2020

Agosto

  • SEMINÁRIO SOBRE A CRIAÇÃO, GESTÃO E INDEXAÇÃO DE REVISTAS CIENTÍFICAS. 12 de agosto de 2020.
2020

Marzo

  • Ciclo de Webinars sobre Ciencia Abierta – 2020: Webinar: Acceso abierto y comunicación científica para América Latina y el Sur Global. 17 de marzo de 2020.
2020

Febrero

  • Adhesión de la Asociación Uruguaya de Revistas Académicas-AURA (Uruguay) a AmeliCA.
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (5 asistentes, 5 revistas, 4 países: Argentina, Colombia, México, Portugal). 17 de febrero de 2020.
2020

Enero

Enero
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (5 asistentes, 5 revistas, 5 países: Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Venezuela). 27 de enero de 2020.
  • Colaboración Redalyc/AmeliCA y Asia del Sur con la participación de Devika P. Madalli y A.R.D. Prasad, del ISI-Indian Statistical Institute, Bhanu Neupane de UNESCO, Arianna Becerril García de Redalyc / AmeliCA, Eduardo Aguado López de Redalyc / AmeliCA, Guillermo Banzato y Cecilia Rozemblum de la Universidad Nacional de la Plata y Fernando Rodríguez, Alma Rosa Segundo y Vanesa Martínez de Redalyc. 23 de enero.
  • Colaboración Redalyc/AmeliCA y Asia del Sur, con la participación de Devika P. Madalli y A.R.D. Prasad del ISI-Indian Statistical Institute, Bhanu Neupane de UNESCO, Sridhar Gutam del ICAR-Indian Institute of Horticultural Research, Arianna Becerril García de Redalyc/AmeliCA y Eduardo Aguado López de Redalyc / AmeliCA. 15 de enero.
2019

Diciembre

  • Adhesión de la Corporación Universitaria Minuto de Dios-Cundinamarca (Colombia), a AmeliCA.
  • Presentación de AmeliCA en Open Access in a Global Perspective: Comparing Policies and Practices, organizado por KU Leuven Libraries. Arianna Becerril García ofreció la conferencia “The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Access and scholarly publishing beyond APC: the AmeliCA’s cooperative approach”. Lovaina, Bélgica, 2 de diciembre.
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (8 asistentes, 3 revistas, 2 países: Argentina, Colombia). 2 de diciembre.
2019

Noviembre

Noviembre
  • Presentación de AmeliCA en Munin Conference on Scholarly Publishing, organizado por University of Tromsø-The Arctic University of Norway. Arianna Becerril García ofreció la conferencia “The value of the scholarly-led, non-profit business model to achieve Open Access and scholarly publishing beyond APC: the AmeliCA’s cooperative approach”. Tromsø, Noruega, 28 de noviembre.
  • Presentación de AmeliCA en Deuxièmes Journées Nationales de la Science Ouverte, organizado por Ministére de l’Enseignement Supérieur de la Recherche et de l’Innovation de Francia. Arianna Becerril García ofreció la conferencia “Academy-owned non-profit scholarly publishing: an approach to achieve inclusive and sustainable Scholarly Communications”. París, Francia, 19 de noviembre.
  • Presentación de AmeliCA en 14th Berlin Debate on Science and Science Policy, Who owns science? Reshaping the scientific value chain in the 21st century, organizado por Robert Bosch Stiftung. Arianna Becerril García presentó a AmeliCA y su estrategia en favor de un modelo de publicación abierto, propiedad de la academia. Berlín, Alemania, 7 de noviembre.
  • Participación de AmeliCA en el Foro Latinoamericano de Evaluación Científica, organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT, México). Fernanda Beigel y Eduardo Aguado López, integrantes de AmeliCA participaron en los debates en torno a la evaluación científica en Latinoamérica. Ciudad de México, México, 27 de noviembre.
  • Presentación de AmeliCA en el II Encontro de Ciência Aberta da Capes: direitos autorais e políticas institucionais, organizado por por la Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES). Arianna Becerril García ofreció la conferencia “Estrategias da Iniciativa AmeliCA para o avanço do Acesso Aberto na América Latina: problematizando a via Dourada (com APC) para o Sul Global”. Brasilia, Brasil, 13 de noviembre.
  • Participación de AmeliCA en PKP 2019 Conference Barcelona, organizado por Public Knowledge Project (PKP) y la Universidad de Barcelona. Remedios Melero ofreció la conferencia “What is behind the curtains in scholarly publishing?”. Barcelona, España, 21 de noviembre.
  • Participación de AmeliCA-Redalyc en el Congreso Internacional de Responsabilidad Social, apuestas para el desarrollo regional, organizado por la Corporación Universitaria UNIMINUTO, Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana, Instituto Angelopolitano de Estudios Universitarios, Compás Grupo de capacitación e investigación pedagógica, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Sena Servicio Nacional de Aprendizaje. Eduardo Aguado López presentó la conferencia “Marcalyc y el XML JATS como herramientas para beneficio del modelo de publicación abierto, propiedad de la academia, sin fines de lucro”. Cundinamarca, Colombia, 6 de noviembre.
  • Participación de AmeliCA en la 17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria, organizada por la Universidad de Buenos Aires. Cecilia Rozemblum presentó la estrategia de AmeliCA en favor de la sostenibilidad de las publicaciones científicas. Buenos Aires, Argentina, 8 de noviembre.
  • Presentación de AmeliCA en el III Simposio de revistas científicas, organizado por la Universidad Nacional de La Pampa. Arianna Becerril García ofreció la conferencia “Redalyc-AmeliCA: hacia un nuevo modelo de comunicación de la publicación académica sin fines de lucro”. La Pampa, Argentina, 15 de noviembre. 
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (2 asistentes, 2 revistas, 2 países: Argentina, Costa Rica). 19 de noviembre.
  • Curso virtual de la Comunidad OJS de AmeliCA: Gabriela EVangelista Sánchez (Colegio de México) ofreció la sesión “Buenas prácticas para asegurar la estabilidad e integridad de los sistemas” (25 asistentes de 4 países: Colombia, España, México, Perú). 14 de noviembre.
  • Curso virtual de la Comunidad OJS de AmeliCA: Julio Zetter Patiño (UNAM), Pedro López Casique (PKP/Certified OJS/OMP/OHS) y Montserrat Rangel González (FLACSO México) ofrecieron una sesión abierta de OJS, con la finalidad de compartir experiencias y atender inquietudes particulares de la Comunidad (32 asistentes de 4 países: Argentina, Colombia, México, Perú). 8 de noviembre.
  • Curso virtual de la Comunidad OJS de AmeliCA: Pedro López Casique (PKP/Certified OJS/OMP/OHS) ofreció la sesión “Explotación de datos en OJS y minería de datos” (24 asistentes de 4 países: Colombia, Chile, México, Perú). 4 de noviembre.
2019

Octubre

Octubre
  • Adhesión de la Universidad Nacional del Comahue (Argentina) a AmeliCA.
  • Participación de AmeliCA por Arianna Becerril García en el XXVIII Congreso Brasileño de Biblioteconomía y Documentación, evento organizado por la Federação Brasileira de Associações de Bibliotecários, Cientistas de Informação e Instituições (FEBAB). AmeliCA compartió foro con Richard Poynder, donde se debatió en torno a las contribuciones del Acceso Abierto para reducir la desigualdad social. Vitória, Brasil, 2 de octubre.
  • Participación de AmeliCA en el XXVIII Congreso Brasileño de Biblioteconomía y Documentación. Arianna Becerril García presentó la ponencia “Revistas científicas de las universidades y el desarrollo de la ciencia abierta en América Latina”, donde abordó el papel de las bibliotecas en la construcción de un Acceso Abierto sostenible e inclusivo. Vitória, Brasil, 3 de octubre.
  • Presentación de AmeliCA por Cecilia Rozemblum y Guillermo Banzato (“Modelo de edición científica interoperable y sustentable en Acceso Abierto para la soberanía del conocimiento”) en la Octava edición del foro de responsables informáticos de las Universidades Nacionales de Argentina (TICAR 2019). Rosario, Argentina, 2 de octubre.
  • Presentación de AmeliCA por Sheila Godínez Larios (Conferencia “AmeliCA, una apuesta colaborativa por la preservación del conocimiento científico como un bien común”) en las actividades organizadas con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto por la Universidad Autónoma del Estado de México. Toluca, México, 22 de octubre. 
  • Presentación y lanzamiento del Software para la importación/exportación de Marcalyc/AmeliCA al OJS, desarrollo Redalyc-AmeliCA que permite, a partir de la marcación XML, generar automáticamente los archivos PDF, ePUB y HTML, y exportarlos con con un par de clics al sistema OJS, reduciendo costos y tiempos para sostener las revistas de Acceso Abierto sin APC.
  • Reunión de trabajo entre AmeliCA-Redalyc y UNESCO México, en la cual se abordaron mecanismos de colaboración para fortalecer y promover el Acceso Abierto a la información. 9 de octubre.
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (26 asistentes, 19 revistas, 6 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Honduras, México). 11 de octubre.
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para Journal of Horticultural Sciences, editada por por Society for Promotion of Horticulture, India. Primera revista participante de la India en AmeliCA, resultado de la alianza entre Open Access India y Redalyc-AmeliCA. 14 de octubre.
  • Curso virtual de la Comunidad OJS de AmeliCA: Francisco del Reyo (INFOSFERAS) ofreció la sesión “Contenidos digitales-Uso y aplicación de video digital” (17 asistentes de 3 países: Argentina, Colombia, México). 21 de octubre.
  • Curso virtual de la Comunidad OJS de AmeliCA: Lorena Pilloni (UNAM)  ofreció la sesión “Las revistas científicas desde/hacia los repositorios: algunas consideraciones” (21 asistentes de 4 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, México). 16 de octubre.
  • Curso virtual de la Comunidad OJS de AmeliCA: Julio Zetter Patiño (UNAM), Pedro López Casique (PKP/Certified OJS/OMP/OHS) y Montserrat Rangel González (FLACSO México) ofrecieron una sesión abierta de OJS, con la finalidad de compartir experiencias y atender inquietudes particulares de la Comunidad (49 asistentes de 4 países: Argentina, Colombia, México y Perú). 11 de octubre.
  • Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “El Ministerio de Educación de la Argentina y la Coalición S: una asociación que restringirá el Acceso Abierto” de Gabriel Merino y Guillermo Banzato. 10 de octubre.
  • Reunión correspondiente al mes de octubre de instituciones participantes de AmeliCA: presentación de avances y prospectiva de AmeliCA por parte del Consejo Directivo. 29 de octubre.
2019

Septiembre

Septiembre
  • UNESCO Open Talks, Evento Regional en América Latina y el Caribe: Redalyc-AmeliCA, una alianza para el Acceso Abierto sin fines de lucro propiedad de la academia. Celebración del Día Internacional por el Acceso Universal a la Información 2019, donde Jean Claude Guédon (Universidad de Montreal), Leslie Chan (Universidad de Toronto), Johan Rooryck (OA Champion, Plan S), Iryna Kuchma (EIFL), Arianna Becerril Garcia (Directora Ejecutiva de Redalyc, Presidenta de AmeliCA), Eduardo Aguado López (Director general de Redalyc), Erin McKiernan (Declaración DORA) y miembros de AmeliCA, discutieron la potencialidad y los obstáculos a los que se enfrenta el modelo de publicación de Acceso Abierto no comercial propio, pero no exclusivo, de la región latinoamericana y la posibilidad de construir una infraestructura común para su fortalecimiento, sustentabilidad y legitimidad en aras de construir un sistema incluyente y participativo según lo planteado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Toluca, México, 19 y 20 de septiembre.
  • Presentación de AmeliCA por Arianna Becerril García en OpenCon LatAm 2019, en el panel Publicación y Evaluación en el marco de la ciencia abierta, donde expuso acerca del rol de los editores de revistas científicas latinoamericanas en el mantenimiento de un modelo de publicación de Acceso Abierto no lucrativo. Bogotá, Colombia, 26 de septiembre.
  • Presentación de AmeliCA y de AURA por Remedios Melero en el XVIII Workshop de proyectos digitales de la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas y VIII Jornadas de OS Repositorios. 25-27 de septiembre, León, España.
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (4 asistentes, 4 revistas, 3 países: Bolivia, Colombia, Ecuador). 27 de septiembre.
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (19 asistentes, 15 revistas, 9 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México). 13 de septiembre.
  • Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “Plan S y acceso abierto en América Latina” (Entrevista a Dominique Babini por el Consejo Internacional de Ciencia, traducida al español por la autora) de Dominique Babini. 2 de septiembre.
2019

Agosto

Agosto
2019

Julio

  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (36 asistentes, 31 revistas, 9 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Perú, Venezuela). 15 de julio.
2019

Junio

Junio
2019

Primer boletín semestral de AmeliCA

Primer boletín semestral de AmeliCA

2019

Mayo

Mayo
2019

Abril

Abril

 

2019

Marzo

Marzo

 

  • AmeliCA se une a las organizaciones miembro de Invest in Open Infrastructure (IOI), iniciativa en beneficio de una  infraestructura de publicación científica abierta, escalable y duradera a escala global. Entre los organismos que forman parte de esta iniciativa para potenciar el Acceso Abierto, se encuentran OPERAS, SPARC y Center for Open Science).
  • En representación de América Latina, AmeliCA se une a la red de organismos globales que constituyen a The Global Sustainability Coalition for Open Science Services (SCOSS), iniciativa que busca garantizar a largo plazo infraestructura de Ciencia Abierta y de Acceso Abierto a escala global. Entre los organismos que constituyen esta iniciativa y representan a las diversas regiones globales, se encuentran: Association of African Universities (AAU), Association of Research Libraries (ARL), Canadian Association of Research Libraries (CARL), Council of the Australian University Librarians (CAUL).
  • Adhesión de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina) a AmeliCA.
  • Reunión correspondiente al mes de marzo de instituciones miembro de AmeliCA: presentación de avances y proyectos en curso relativos a AmeliCA por institución y Comisión. 27 de marzo.
  • Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas AmeliCA (26 asistentes, 19 revistas, 7 países: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú).
2019

Febrero

Febrero
2019

Enero

2018

Diciembre

Diciembre