Conocimiento Abierto
sin fines de lucro propiedad de la academia

AmeliCA

Menu
  • Acerca de AmeliCA
  • Acerca de AmeliCA

    • menu-oculto
    • ¿Qué es?

    • ¿Cómo surge?

    • ¿Quiénes somos?

    • Documentación 

      • menu-oculto
      • Publicaciones

      • Menciones

      • Informe de Actividades

    • Cronología del proyecto

  • Servicios

    • menu-oculto
    • Indice de Revistas en Consolidacion AmeliCA

      • menu-oculto
      • Criterios de evaluación

      • Proceso de postulación

    • AmeliCA XML

    • Comunidad OJS

    • Métricas responsables

    • Profesionalización editorial

    • Ciencia Abierta

    • AURA

    • Blog Ameli

    • Repositorios

    • Observatorio de evaluación

  • Acceso Abierto Diamante

  • Principios y Valores

  • Quiénes somos       

    • menu-oculto
    • Estructura Orgánica

    • Comisiones

    • Grupos de Investigación

  • ¿Cómo participar?

  • Preguntas Frecuentes

  • Indice de Revistas en Consolidacion
    AmeliCA

  • EN
  • ES
  • PT
  • El modelo

  • Principios y Valores

  • Acerca de AmeliCA

  • Quiénes somos

  • ¿Cómo participar?

  • Preguntas Frecuentes

  • fb
  • tw
  • EN
  • ES
  • PT

Concurso Latinoamericano de Ensayo sobre Acceso Abierto 2020 con el tema “Abrir con Propósito: emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales”

“Abrir con Propósito en América Latina. Una reflexión de como construir equidad e inclusión estructurales”

El futuro de la Ciencia Abierta, aunque prometedor, no es seguro. Contribuir a la sustentabilidad de DOAB, OAPEN, Open Citations y PKP a través de la Coalición Global para la Sostenibilidad de Servicios de Ciencia Abierta – SCOSS

La posición de Redalyc compartida en la Consulta Regional sobre la Recomendación en Ciencia Abierta de la UNESCO – América Latina y el Caribe

rec-00

Respuesta

Cancelar respuesta

  • Popular
  • Reciente
  • Comentarios
Blog Ameli
Ir al blog

Conocimiento Abierto

sin fines de lucro
propiedad de la academia