AmeliCA

Noviembre
- Presentación del proyecto AmeliCA en el Foro “Democratización del conocimiento académico”, 8ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales CLACSO. Buenos Aires, Argentina, 21 de Noviembre.
- En el evento participaron Bhanu Neupane (UNESCO), Divine Fuh (CODESRIA), Seteney Shami (ACSS), Sridhar Gutam (Open Access India), Leslie Chan (U. de Toronto), Dominique Babini (CLACSO), así como Arianna Becerril García (Redalyc) y las instituciones fundadoras de AmeliCA (Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad de Antioquia y Universidad Nacional de La Plata). En dicho espacio se discutió el escenario que enfrenta el Acceso Abierto en diversas regiones del Sur Global y se presentó AmeliCA como una propuesta de alianza regional.
- Liberación del portal informativo en su versión beta, así como de los proyectos Portal de libros y revistas, AmeliCA XML, Comunidades OJS: usuarios y desarrolladores, Métricas responsables, Profesionalización Editorial, Ciencia Abierta, Propiedad Intelectual, Blog Ameli, Repositorios.
- Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas de Argentina, México y Perú (14 asistentes, 12 revistas).
- Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “Presentación: Blog Ameli” de Omar M. Gallardo (BUAP, México) y Claudio Amescua García (UNAM, Mx).
- Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “Un mundo de circuitos: el desplazamiento desde el impacto a la circulación” de Fernanda Beigel (UNCuyo, Argentina).
- Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “La fragmentación del Acceso Abierto en Latinoamérica lo inserta en un futuro incierto” de Eduardo Aguado López (Redalyc-UAEM, México).
- Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “¿Y si al hablar de evaluación académica también hablamos de trabajo?” de Lorena Pilloni Martínez (UNAM, México).
- Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “Los juegos geopolíticos de la evaluación científica” de María Alejandra Tejada Gómez (PUJ, Colombia).
Octubre
- Liberación de la versión alfa del portal informativo.
- Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas de la Universidad Nacional de La Plata (11 asistentes, 12 revistas).
- Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “La apertura exige principios-El caso del Acceso Abierto a la información científica y académica” de Dominique Babini (CLACSO, Argentina).
- Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “Qué nos pueden decir y no decir los datos de publicaciones de la base de datos en línea de la RICYT” de Alejandro Uribe tirado (UdeA, Colombia).
- Actualización del Blog Ameli: fue añadida la entrada “Las métricas de las ciencias de cabeza y al revés” de Gabriel Vélez Cuartas (UdeA, Colombia).
Septiembre
- Taller presencial de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas de la Universidad de Panamá (el Taller se realizó en Toluca, México, con 5 asistentes, para 11 revistas).
Agosto
- Adhesión de Aprender3C (Argentina) a AmeliCA.
- Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas de Centroamérica (16 asistentes, 9 revistas).
Julio
- Taller de capacitación en el uso del marcador XML de AmeliCA para editores de revistas científicas de Panamá (14 asistentes, 11 revistas).
Junio
- Inicio del desarrollo del portal informativo de AmeliCA
- Adhesión del Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (España) a AmeliCA.
- Adhesión de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) a AmeliCA.